
Movimiento Universitario Evita (Sociales)
NESTOR CARLOS KIRCHNER. VIVIRA POR SIEMPRE
Cuando Néstor aparece en la escena pública, no era más que un alfil, un pingüino perdido en la argentina gobernada por un cabezón bonaerense. Los afiches “Néstor presidente” eran sin dudas los menos llamativos, esa especie de K formada por 2 patas medio chuecas y la argentina, ese apellido impronunciable… El ya venía siendo seguido por la prensa, de una forma muy sutil se le remarcaba la rebeldía con la que enfrentaba al gobierno nacional de Carlos Menem, por las zonas francas, por los glaciares, por los limites con chile, por los ingresos de coparticipación provincial, por la impunidad de los genocidas, por esas diferencias que los hacían distintos, que los hacían ubicarse cada uno en la vereda opuesta del otro. Él lo vivía en carne propia, como patagónico, como quien es embargado y expropiado en su propia casa.
Santa Cruz, cuna de YPF y uno de los pocos lugares que no habían sido cooptados por el peronismo diabólico de los liberales que entonaban la marchita.
Sin embargo y para andar avivando zonzos es importante aclarar como la prensa engrandecía el saqueo sufrido por la argentina y como Néstor y Cristina eran “férreos defensores de los intereses de Chile” tal como La Nación caracterizaba a estos dos personajes contrarios a la política de fronteras con nuestro país vecino.
Hablando de Cristina, Néstor en el gobierno de Santa Cruz tenía su banca en el congreso, ocupada por ella, que desde allí enfrento a la burocracia del PJ y a las practicas fascistas de los feudos provinciales, primero con la mega causa AMIA, luego con Catamarca y los barrionuevistas, costándole la expulsión del PJ. Es por ese episodio que Cristina comienza a tener la relevancia que la seguiría hasta el día que es electa presidenta y la cual es merecedora por haber defendido los intereses de la Patria, tal como haría cualquier peronista que tenga en su escala de valores la Patria como primer término y el movimiento en forma secundaria. Habiendo sido expulsada, ya sin formar parte del PJ, deciden con Néstor comenzar a hilvanar la patriada. Llevar al flaco, de Rio Gallegos a Balcarce 50.
Acá me detengo, pienso en quien es este tipo. En la esposa, en su militancia en la FURN, en sus estudios en la ciudad de la Plata, en los libros que leían, como vivieron haber estado guardados en City Bell, en haber caído en cana en Santa Cruz, en la familia que construyeron.
Sinceramente, pienso que son uno más de los tantos compañeros peronistas que se sacrificaron, que lucharon y que la sufrieron en carne propia, que vieron parir a una nueva Argentina, cagada a palos por la dictadura, que rompió con un trasvasamiento generacional, y que sembró con sangre un liberalismo rapaz, una servidumbre humillante.
Evita decía que jamás un soldado argentino sería capaz de matar a otro compatriota, porque ellos son nuestros hijos y nosotros sus hermanos, pienso en lo que habrán pensado Néstor y Cristina. Los milicos habían dejado su nacionalidad. La vendieron al imperialismo, y es por eso que acabaron con la vida de miles de compañeros, desapareciendo otros miles más.
Pienso en el valor que habrá tenido para ellos sacar un 22% de los votos saliendo segundos, atrás de quien fue presidente durante los 10 años de mayor vaciamiento público y endeudamiento de la historia. Siento la sorpresa y la felicidad al enterarse de su declinación al ballotage y la fuerza del primer discurso como presidente donde responsabiliza el pasado y apuesta fuerte a un futuro digno, justo y soberano, promesas que más que dichos de campaña se transformaron en hechos.
Los derechos humanos, con los milicos presos y con las luchas de los trabajadores solucionándose en los ministerios y no con las balas cómplices de la policía, con justicia social, asignando recursos a los más necesitados, forjando la economía social, el ingreso en la educación y en el trabajo registrado. Devolviendo las paritarias y el salario, construyendo la infraestructura de la mano de los hospitales, las mil y pico de escuelas, las universidades nacionales, dotando de seguridad social estatal y de jubilaciones dignas para nuestros abuelos, haciendo una Argentina con trabajo y educación, con viviendas y salud, devolviendo la alegría y las esperanzas, alzando de nuevo la patria sobre sus propios pies, y no sobre billetes alquilados al norte.
Cuanta fuerza y cuantos huevos al enfrentarse a la oligarquía sojera, a quienes viven el pasado, a los cómplices del hambre. Cuando querían volver atrás fueron más fuertes y recuperaron nuestra aerolínea para los argentinos.
Gobernando se puso siempre la patria al hombro, cuando cristina toma las riendas, el siempre estuvo ahí, siempre formo parte de la primera línea de batalla, ya demostró la valentía contra el ALCA y contra los poderosos de siempre amparados en la corte suprema. Desde su puesto de lucha y su militancia incansable fue el dirigente natural de movimiento nacional, aunque también un hijo de bolívar y el máximo representante de la unidad latinoamericana en la UNASUR.
Así como otros, San Martín, Bolívar y el Che. Así como Néstor, tan parecido a los padres de América y a quien dio su vida por los demás, el dio la vida por todos, por nosotros y por nuestros hijos, también quizás por nuestros padres que recuperaron la dignidad de la historia, y por los argentinos que vinieron mucho mas atrás que nosotros, aquellos héroes que defendieron la soberanía en la vuelta de obligado o a los que formaron parte del ejercito libertador, allí estaba Néstor Carlos Kirchner, en cada argentino que poniéndose la patria al hombro, sale todos los días orgulloso a conquistar lo que es suyo y nunca nos tendrían que haber arrebatado. La dignidad de nuestro país y de nuestras familias, la esperanza de encontrarse una mañana todos juntos en la patria que el soñó, una patria y un continente liberado.
NESTOR VIVE EN EL PUEBLO ARGENTINO, EN LOS PIBES, EN LOS TRABAJADORES! VIVE EN CRISTINA!
POR TODO LO QUE FALTA!
MOVIMIENTO UNIVERSITARIO EVITA - SOCIALES
Secretaría por la Descolonización Pedagógica del C.E.C.So
Quienes nos reclamamos del movimiento nacional y popular somos los primeros en defender, y exigir la determinación propia de los destinos de un pueblo, en especial si este, enfrenta una resistencia heroica contra la opresión, la masacre y la ocupación foránea.
Cristina refuerza la idea que sin pueblo no hay nación, esta es la condición primera para comprender los procesos de liberación en medio oriente. Tras años de ocupación, es en el marco de una resignificación del sentido de soberanía que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner enmarca dos sucesos similares de ocupación colonial.
El primero sucede en otras latitudes, siendo los palestinos, victimas del avance de Israel, como brazo armado del imperialismo yanqui en medio oriente, quienes sufren las ocupaciones y la destrucción de sus identidades. Del otro somos protagonistas nosotros, los argentinos, donde la ocupación extranjera, por parte de la piratería inglesa fue eje central del pedido de la presidenta y de los países hermanos de Latinoamérica, es en este punto que la política exterior argentina viene siendo consecuente con los pedidos de negociación y devolución inmediata de las islas Malvinas, territorio argentino ocupado a través de la prepotencia imperial y en complicidad con el cipayismo entreguista Argentino.
La Secretaría por la Descolonización Pedagógica del CECSo exige el retiro inmediato de Malvinas y el cese de la ocupación extranjera en nuestro territorio nacional, del mismo modo, somos consecuentes en la defensa de la autodeterminación de los pueblos libres, y en apoyo a sus luchas por la liberación nacional y social, asimismo apoyamos la enérgica posición de la argentina en los foros internacionales y en los organismos de cooperación internacional.
Secretaria por la Descolonización Pedagógica del CECSo.
2 de Octubre de 2011
Por Federico Kaniucki, estudiante de Ciencia Política
De la misma forma que atardece un día como hoy, un 16 de Junio amanecía convulsionado. Las ratas que desde siempre habitan en el submundo, royendo el momento inclaudicable de la patria se visualizaban en el horizonte. Las maquinas volaban bajo y eso los aviadores argentinos lo sabían, la deshonra y el desprecio que sufrirían fue alto, y eso lo sabían también, tanto que los aviones que tripulaban no eran ni argentinos, ni de bandera uruguaya, punto de salida de los asesinos del pueblo. Las crónicas de la época, recordemos 1955, dicen que la bandera argentina se pinto sobre la inglesa, lugar de procedencia de los aviones, otros que los Douglas nunca tuvieron nada, y que fueron los cadetes de la marina naval quienes colorearon con los colores de nuestra nación semejante maquina imperial.
El general Perón y su Estado Mayor sobrevivió a los bombardeos a la plaza, no asi los 300 argentinos muertos, leales a su líder, que fueron a la defensa del gobierno democrático y que sufrieron las balas y las bombas de quienes solo se comprometieron con los intereses foráneos. Ese 16 estuvo marcado por la lealtad de los trabajadores y los humildes que armados con pistolas, palos, herramientas de trabajo y armas cortas tomadas de una armería de constitución, fueron a la plaza de mayo en defensa del presidente. Y la traición de la marina naval y la población civil como Ghioldi, Zavala Ortiz, entre otros dirigentes políticos que sin legitimidad, y atropellando la voluntad democrática conspiraron contra un gobierno electo huyendo al Uruguay al ver fracasada la intentona antipopular.
La autoproclamada revolución libertadora, que se caracterizo a si misma como defensora de los derechos humanos y pregonera de la libertad económica y republicana, no fue mas que otra dictadura fusiladora y sangrienta, que vino a poner fin a la revolución justicialista materializada en las conquistas de los trabajadores y el pueblo. La sublevación no pudo tomar el poder. En términos militares, fracasó. Pero el poder político de Perón fue alcanzado por las bombas. El 16 de junio había sido un ensayo. La conspiración no se detuvo. No fue hasta el 16 de septiembre, bajo la amenaza de hacer volar los conductos gasíferos de
Fue un 2 de octubre, como lo es hoy, día en que el general, dentro de un buque de guerra paraguayo, escapa de la argentina y es recibido en asunción con el rango de “general del ejercito paraguayo” por haber sido el, quien le devuelve las banderas apropiadas en la guerra de la triple alianza a nuestra hermana republica. Cargo militar solo concedido a un no paraguayo. El general Juan Domingo Perón.
En la Argentina del siglo XXI, hoy, 56 años después del bombardeo, los aviones siguen despegando. Esta vez algunos vienen de Colombia, y con tatuajes en el cuello. Otros del sur del conurbano, pero estos últimos, los muertos ya los tienen encima. Como los medios, son, hoy en día, quienes se apropian el lenguaje, quienes toman como propias las banderas de la igualdad y los derechos humanos, en desprecio de las políticas populares del gobierno conducido, no por el Coronel Perón, pero si por la capitana Cristina, la batalla contra quienes atropellan la voluntad popular, contra los Cacciatore, los Lanusse, los Biolcatti, contra quienes son enemigos declarados de los trabajadores, será siempre de la misma forma y como nos enseño el General. “Los peronistas seremos apóstoles y para ser apóstol hay que estar dispuesto a ser héroe, y solamente los fanáticos de amor por una causa son capaces de morir por un ideal".