Segundo Encuentro del Seminario.
El lunes 10 realizamos el segundo encuentro del
seminario “Estado, movimientos sociales, proyecto nacional y su profundización”
organizado por el Movimiento Universitario Evita.
Este encuentro estuvo basado
en “Educación popular y la educación intercultural” para ello coontamos con la
presencia de Lidia Rodríguez. Docente Ciencias de la Educación. Integrante de APPEAL
(Alternativas pedagógicas y prospectiva educativa en América Latina). Adjunta
de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana, FFyL –
UBA, Carolina Hecht. Docente Antropología. Comisión de Educación-Pueblos
Originarios del Centro de Documentación, Divulgación, Capacitación y
Asesoramiento de Pueblos indígenas (CEDCAPI). Secretaría de Extensión
Universitaria e Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA y Emilce Moler.
Secretaria de Educación del Movimiento Evita. Asesora del
Ministerio de Educación de la Nación.
El eje de la discusión giró en torno a cual debe ser el rol de estado en
materia educativa, teniendo en cuenta los cambios en la concepción y práctica
del mismo durante estos últimos años.
Pensar a la educación, a la pedagogía
como una herramienta política tanto de
reproducción de valores como de cambio, y transformación. Es necesario poner
hincapié en que la disputa por qué educación queremos se desarrolla en el
ámbito público, que la escuela pública es uno de los principales ejes de un
proyecto nacional, popular e inclusivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario