
miércoles, 9 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
Charla-debate: Situación actual de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Martes 8 de septiembre - 21:00 hs - Facultad de Sociales UBA - Sede Parque Centenario (Ramos Mejía 841)
PANELISTAS:
* Mariana Baranchuk - Prof. Comunicación - políticas y planificación
* Omar Plaini - Secretario General del Sindicato de Canillitas
* Glenn Postolski - Candidato a Director de la Carrera de Cs. de la Comunicación – UBA
* Gustavo Granero - Secretario General de FATPREN - Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y vicepresidente de FARO de la comunicación
PANELISTAS:
* Mariana Baranchuk - Prof. Comunicación - políticas y planificación
* Omar Plaini - Secretario General del Sindicato de Canillitas
* Glenn Postolski - Candidato a Director de la Carrera de Cs. de la Comunicación – UBA
* Gustavo Granero - Secretario General de FATPREN - Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y vicepresidente de FARO de la comunicación
* Martín Piqué - Periodista Página 12
FRENTE UNIVERSITARIO POPULAR
Movimiento Universitario Evita (MUE) - La Vallese - Grupo Nuestra América - La Pampillón - Megafón
FRENTE UNIVERSITARIO POPULAR
Movimiento Universitario Evita (MUE) - La Vallese - Grupo Nuestra América - La Pampillón - Megafón
jueves, 3 de septiembre de 2009
PROYECTO VIDEO DOCUMENTAL

Proyecto Documental
La Unidad de Apoyo de Comunicación y Difusión del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC-Barracas), convoca a estudiantes universitarios para la realización de un video documental sobre la experiencia de construcción de dos aulas donde funcionará el centro de formación profesional del CIDAC.
Se trata de la capacitación en obra de 12 personas desocupadas, en nuestro caso, todos integrantes de organizaciones con desarrollo territorial en el barrio de Barracas y en la villa 21-24 y villa 26. Siendo así, esta experiencia de formación laboral constituye el primer trayecto formativo del centro de formación profesional del CIDAC.
Con la participación de docentes, estudiante, graduados distintos actores sociales barriales, desde el CIDAC se pretende buscar alternativas conjuntas que logren una mejora en la calidad de vida de quienes habitan el sur de la Ciudad , específicamente en el barrio de Barracas, así como una nueva forma de enseñar, aprender e investigar, que esté en contacto más directo con las problemáticas populares.
Se trata de la capacitación en obra de 12 personas desocupadas, en nuestro caso, todos integrantes de organizaciones con desarrollo territorial en el barrio de Barracas y en la villa 21-24 y villa 26. Siendo así, esta experiencia de formación laboral constituye el primer trayecto formativo del centro de formación profesional del CIDAC.
Con la participación de docentes, estudiante, graduados distintos actores sociales barriales, desde el CIDAC se pretende buscar alternativas conjuntas que logren una mejora en la calidad de vida de quienes habitan el sur de la Ciudad , específicamente en el barrio de Barracas, así como una nueva forma de enseñar, aprender e investigar, que esté en contacto más directo con las problemáticas populares.
Sumate: cidac.prensa@gmail.com
Invita:
Movimiento Universitario Evita
Equipo de Prensa y Comunicación Arturo Jauretche
martes, 1 de septiembre de 2009
REEDICION DE ANTROPOLOGÍA DEL TERCER MUNDO
El viernes 4 de septiembre a las 19 hs se presentará en la Facultad de Filosofía y Letras, la reedición de la revista Antropología 3er. Mundo, nacida en el seno de la propia institución en 1968 y que se publicara hasta 1973.
Esta iniciativa pudo llevarse adelante gracias al esfuerzo desarrollado por los docentes e investigadores Aritz e Iciar Recalde y al Movimiento Universitario Evita, quienes lograron rastrear y recuperar buena parte de este material, que fue reeditado por la Secretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras.
La colección completa, que consta de doce volúmenes, ha sido digitalizada y se presenta en un DVD. Además, en una versión en papel de 144 páginas se incluyeron algunos de sus artículos más relevantes, así como dos estudios preliminares. Los mismos fueron escritos por el antropólogo Guillermo Gutiérrez, quien fuera director de la publicación, y por las profesoras Ana María Barletta y María Laura Lenci.
Esta revista expresó junto a las Cátedras Nacionales, a la revista Envido y a la gestión Puiggrós-Villanueva en la Universidad Nacional y Popular de 1973-74, el proyecto político-académico más avanzado que haya surgido del campo nacional y popular.
La presentación de la obra se realizará el próximo viernes 4 de septiembre a las 19 hs, en el aula 129 de la Facultad de Filosofía y Letras (Puán 480). Estarán presentes el decano de la Facultad, Héctor Hugo Trinchero, Guillermo Gutiérrez, director de la revista, Héctor Méndes, ex vicerrector de la Universidad del Comahue y Pedro Antoniassi, del Movimiento Universitario Evita.
Esta iniciativa pudo llevarse adelante gracias al esfuerzo desarrollado por los docentes e investigadores Aritz e Iciar Recalde y al Movimiento Universitario Evita, quienes lograron rastrear y recuperar buena parte de este material, que fue reeditado por la Secretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras.
La colección completa, que consta de doce volúmenes, ha sido digitalizada y se presenta en un DVD. Además, en una versión en papel de 144 páginas se incluyeron algunos de sus artículos más relevantes, así como dos estudios preliminares. Los mismos fueron escritos por el antropólogo Guillermo Gutiérrez, quien fuera director de la publicación, y por las profesoras Ana María Barletta y María Laura Lenci.
Esta revista expresó junto a las Cátedras Nacionales, a la revista Envido y a la gestión Puiggrós-Villanueva en la Universidad Nacional y Popular de 1973-74, el proyecto político-académico más avanzado que haya surgido del campo nacional y popular.
La presentación de la obra se realizará el próximo viernes 4 de septiembre a las 19 hs, en el aula 129 de la Facultad de Filosofía y Letras (Puán 480). Estarán presentes el decano de la Facultad, Héctor Hugo Trinchero, Guillermo Gutiérrez, director de la revista, Héctor Méndes, ex vicerrector de la Universidad del Comahue y Pedro Antoniassi, del Movimiento Universitario Evita.
MOVIMIENTO UNIVERSITARIO EVITA
http://movunivevita.blogspot.com/
CENTRO DE ESTUDIOS JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ ARREGUI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)